miércoles, 21 de mayo de 2014

10 COSAS QUE NO SABIAS DE BARRANCABERMEJA



1)

Algunos datos importantes de la Primera Fiesta del Petróleo en 1959.

La primera Fiesta del Petróleo en Barrancabermeja se llevó a cabo en el año de 1959. Los fundadores y organizadores mas destacados de esta primera celebración fueron don Manuel Herrera Rodríguez (representante del Club Rotario y presidente de la fiesta), don Rafael Díaz H (representante del alcalde de Barrancabermeja), don Fabio Gutiérrez (representante del gobernador de Santander), don Alvaro Tovar (representante del club Cardales), doctor Tito Gómez (de la Shell Casabe), doctor Felipe Paz (de Intercol Refinería), ingeniero Ricardo Hoyos (de El Centro), doña Ana Joaquina Bermudez de Castellanos (presidenta del Concejo Municipal en 1959), don Sergio Aristizábal Ramírez (propietario de la Emisora Barrancabermeja y encargado de la propaganda y publicidad de las fiestas), don Luis Pinto Parra (presidente de la Junta de Turismo) y don Mario Ferreira (presidente del Club Barrancabermeja).
La razón por la que los organizadores de la primera Fiesta Nacional del Petróleo escogieron el año 1959 como inicio del certamen obedeció a que se conmemoraba los 100 años del primer pozo petrolífero del mundo.
Los historiadores petroleros en los Estados Unidos dan el crédito a el coronel Edwin L. Drake por el primer pozo petrolero comercial moderno. Su pozo alcanzo 22 metros de profundidad (72 pies). Siendo perforado en "Oil Creek" cerca de el pueblo de Titusville al este de Pittsburg , Pensilvania y comenzando su producción el 28 de Agosto de 1859.

2)

Un reconocimiento al "Maestro Gari" autor de la música del himno de la Ciudad de Barrancabermeja

Hace 60 años arribó a nuestra ciudad un joven alegre, oriundo de la ribera, amante de la música, que se enamoró tanto de nuestra ciudad que decidió quedarse entre nosotros. Todos lo conocemos como 'El Maestro Gari'. Se trata de don José Garibaldi Fuentes Mejía, un compositor musical muy querido y apreciado en los círculos sociales, artísticos y culturales de la ciudad. Su nombre quedará inscrito por siempre en los anales de la historia de nuestra ciudad por ser el autor de la música del Himno Municipal de Barrancabermeja y cuya letra escribió el ciudadano José Ortega Moreno. Barrancabermeja Virtual presenta a continuación un perfil del 'Maestro Gari', en reconocimiento a sus innumerables composiciones musicales, pero especialmente por su amor por Barrancabermeja.
José Garibaldi Fuentes nació en la población de Guamal (Magdalena) el 9 de marzo de 1925.
Adelantó sus estudios de primaria en la Escuela Urbana de Varones de Guamal, Magdalena, cursó su bachillerato en el Colegio Nacional Pinillos (Pedro Martínez de Pinillos) de la ciudad de Mompox (Bolívar).
Es "bachiller académico Honoris Causa" del colegio Bienvenido Rodríguez de Guamal, Magdalena, título obtenido el 18 de julio de 1997. Se desempeñó como educador de la Escuela Urbana de Varones de Guamal y como Secretario General de la Alcaldía de ese municipio, bajo la administración del entonces alcalde don Manuel López Sánchez.

A los 18 años comenzó a hacer sus pinitos como compositor iniciándose en la creación de música romántica (boleros y baladas), posteriormente se dedica a crear música del entorno costeño, como cumbias, porros, mapalés, merengues, paseos, puyas y sones de estirpe estrictamente vallenato.
También ha compuesto pasodobles, tangos, marchas militares y fúnebres. En 1948 de Guamal se traslada a Barranquilla y estando en esa ciudad lo coge el 9 de abril, fecha en que es asesinado Jorge Eliécer Gaitán, debiendo regresar a Guamal, pero ya sin el trabajo de maestro.
En 1951 decide ir a Bogotá creando su propia agrupación musical llamada Gari Fuentes y sus muchachos que inicialmente marchó bien pero que con el correr de los meses cayó como consecuencia de la inestabilidad sufrida en la capital del país en la llamada "época de la violencia" a comienzos de los años 50.
En 1952, una vez firmada la Reversión De Mares y que permitió el nacimiento de ECOPETROL, don José Garibaldi Fuentes arriba por primera vez a Barrancabermeja y se engancha con la firma estadounidense Foster Wheeler laborando durante 15 meses, posteriormente se traslada al municipio de Yondó (Antioquia) y se vincula con la compañía El Cóndor (filial de Shell) en donde trabajó por el término de 12 años.
Según sus propias palabras, "en medio de la selva de los campos petroleros de Yondó compuso sus mejores canciones". José Garibaldi Fuentes cuenta con mas de 300 composiciones, de las cuales le han grabado profesionalmente en estudios, con derechos reservados, mas de 50 obras musicales de su repertorio, muchas de ellas declaradas "éxitos de renombre nacional" por intérpretes como Alfredo Gutiérrez, el Binomio de Oro, Pastor López, los Betos y los Hermanos Zuleta.
Siendo alcalde de Barrancabermeja el ingeniero Mario Evan Neme, le propuso crear la música del Himno Municipal de Barrancabermeja, compromiso que asumió con amor y respeto por nuestra ciudad, quedando grabado su nombre para siempre en la historia de la ciudad.

Casado con doña Edith Díaz Ardila tienen dos hijos: William e Isabela. En la actualidad tiene 85 años de edad (2009).

3)
LUIS MATEUS Y ANDRES BARRIOS, HOMENAJEADOS EN EL FESTIVAL DE ACORDEONES.
Sin lugar a dudas, los dos mejores cantantes del folclor vallenato durante los últimos 25 años en Barrancabermeja son: LUIS MATEUS y ANDRES BARROS.  Se trata de dos jóvenes barranqueños, que con unos deseos grandes de superación, con base en sus propios esfuerzos personales, por cuenta de un extraordinario don por la música y un carisma que los envuelve y proyecta de una manera singular, han podido escalar en el mundo artístico nacional y hoy, no solo son queridos y respetados aquí y en todo el país, sino que son un paradigma para los jóvenes artistas de Barrancabermeja que ven en ellos a un ejemplo de lo que puede lograr un artista con ahínco, vigor, sacrificio, trabajo y mucha humildad. 
Por un lado LUIS MATEUS nacido en el corregimiento El Centro, hoy es uno de los artistas del vallenato romántico, que goza de gran aceptación en países como Venezuela, México, Ecuador, Paraguay, Argentina y los Estados Unidos con ventas millonarias de sus éxitos discográficos que le dan para vivir el resto de sus días.   De otro lado ANDRES BARROS, considerado de las mejores voces en los más importantes festivales vallenatos, ha sido ganador de la piquería en no menos de 15 festivales que se realizan en todo el territorio nacional. ANDRES BARROS fue invitado a España por la UNICEF y la Embajada de Colombia a una serie de encuentros culturales en ese país europeo y en cada presentación destacaba siempre el nombre de su querida Barrancabermeja... ¡En buena hora se les rinde un homenaje a estos dos jóvenes barranqueños !
Uno de los artistas a los que se le rendirá un tributo en el Festival del Magdalena Medio, es LUIS MATEUS, quien Nació en Barrancabermeja, su nombre de pila es Luis Francisco Hernández Mateus.

Empezó desde los cuatro años cantando rancheras, al tiempo que desempeñaba varios oficios. Con su empeño fue madurando mental y profesionalmente hasta ver culminado su deseo de ser un artista íntegro.

LUIS MATEUS y "la Nueva Generación" del Vallenato, publicaron su primer trabajo en 1997 con éxitos como Muero Por Verla y Adiós Amor.

En 1998 salió la producción “Con Paso Firme” , de la que se destacaron temas como "Sin ti no hay vida" y "Voy a enloquecer.

En 1999 se presentaron Con encanto juvenil, trabajo del que sonaron canciones como "Buscándola" y "Hay tristeza en mi", este año, al lado de David Rendón, su acordeonero, presentaron su cuarta producción titulada Inimitable, de la que sobresale el éxito "Me haces daño", canción que figura en los primeros lugares de los listados nacionales.

LUIS MATEUS es uno de los artistas del vallenato romántico, que goza de gran aceptación en países como Venezuela, México, Ecuador, Paraguay, Argentina y los Estados Unidos.

El conocido músico LUIS MATEUS quiere romper esquemas.

Después de dedicarle toda su carrera al vallenato, el intérprete ha decidido fusionar su género con el reggaetón para lograr el reggae vallenato. Pero no se lanza solo a esta aventura.

Todos recordarán la voz de LUIS MATEUS cantando su clásico vallenato romántico, pero en esta ocasión le trae una gran sorpresa a todos sus fans.

Esta sorpresa se llama 'Inocente ilusionado', el último sencillo que ha lanzado al mercado. Mas, la novedad de este tema está en los matices reggaetoneros que muestra, algo que su creador ha denominado reguevallenato.

En este tema encontraremos la participación de MR. YALY, un reggaetonero que se las trae y que antes ya ha trabajado con músicos de la talla de Alejandro Palacios, del Binomio de Oro.

MR. YALY es catalogado por los críticos de la industria musical como la promesa para el nuevo año 2008 y es gracias a él que LUIS MATEUS se decidió por la fusión de los dos géneros.

ANDRES BARROS: Su nombre completo es Andrés Barros Méndez es otro de los artistas que con mucho esfuerzo y sacrificio ha dejado en alto el nombre de Barrancabermeja a nivel cultural en los principales festivales vallenatos del país y en los diversos escenarios donde se presenta con su agrupación.

ANDRES BARROS es rey vallenato de la piqueria en Valledupar, Villanueva (Guajira), Pivijay (Magdalena), Arjona (Bolívar), Fonseca (Guajira), El Paso (Cesar), San Pablo (Bolívar), Madrid (Cundinamarca); ganador cuatro veces del Festival Vallenato de Barrancabermeja, Rey de Reyes en el 2004, Bucaramanga (Santander), La Loma (Cesar), Puerto Libertad (Córdoba), Distracción (Guajira), El Centro (Santander), entre otros.

ANDRES BARROS es la mejor voz de importantes festivales en el país.

En el año de 1996 trabajó al lado de Julián Rojas, cantando y tocando la guacharaca en la Telenovela Guajira de RCN T.V.
Fue invitado a España por la UNICEF y la Embajada de Colombia a una serie de encuentros culturales en ese país Europeo, en donde cada presentación era destacado el nombre de su tierra. Con su carisma y talento ha grabado tres trabajos discográficos.

Hablar de la música vallenata en Barrancabermeja es hablar de uno de los más grande cantantes de este género en el Puerto Petrolero. 

Son muchas las parrandas que ha animado y en ella se ha demostrado su excelente capacidad interpretativa.  Es un artista con proyección.

4)


UN RECONOCIMIENTO A DON MIGUEL ANGEL SANTIAGO REYES GESTOR EN BARRANCABERMEJA DEL MUSEO DEL PETROLEO.


El 24 de octubre de 1984 se inauguró oficialmente en Barrancabermeja el Museo Nacional del Petróleo "Samuel Schneider Uribe", evento que se llevó a cabo con motivo del Primer Congreso Colombiano del Petróleo organizado por el entonces Distrito de Producción de El Centro adscrito a ECOPETROL y siendo presidente de la compañía el doctor Rodolfo Segovía Salas y gerente del distrito el ingeniero Francisco José Chona
5) 

El hombre santandereano es seco y de pocas palabras, pero cuando llega a Barrancabermeja aprende a ser amplio, come bocachico y baila en los fandangos.
Barrancabermeja es una ciudad multicultural.  Aquí tenemos la mezcla de varias culturas que una vez fundidas dan como resultado a "El barranqueño", como expresión exacta de lo que somos y representamos.  Una de esas migraciones y que ha influido notoriamente en nuestra identidad cultural ha sido la de "los santandereanos", con quienes definitivamente llevaremos un vínculo de por vida en atención a las circunstancias que permitieron que hombres y mujeres de la montaña llegaran hasta la ribera del río Magdalena en busca del "oro negro".

6)


Apolinar Díaz Callejas nos cuenta como fue en Barrancabermeja el 9 de abril de 1948.
Todo el mundo sabe que el 9 de abril de 1948, hacia las una de la tarde, en pleno centro de Bogotá, fue asesinado el caudillo liberal, Jorge Eliécer Gaitán y que su crimen conmocionó a todo el país. Sin embargo, lo que muy pocos saben fue lo que sucedió ese día en Barrancabermeja, una ciudad en donde el gaitanismo tenía una fuerte presencia y en donde las ideas liberales y socialistas eran el pan de cada día. Precisamente por esos días, el doctor Apolinar Díaz Callejas se encontraba de visita en Barrancabermeja y justamente, a la una de la tarde se disponía a abordar en el aeropuerto Avianca (ubicado donde hoy está el CASD y la Normal Cristo Rey) un avión que lo conduciría a Bogotá.

7)




¿Quién es Nilson Pinilla Pinilla?

En uno de los capítulos del libro "Sangre y Petróleo", escrito por el médico Gonzalo Buenahora y que describe gran parte de la historia de lo que fue Barrancabermeja en la década de los años 40, aparece un crudo relato de la forma cruel como murió el 9 de abril de 1948, don Luís José Pinilla Rueda, padre del hoy Presidente de la Corte Constitucional de Colombia, magistrado Nilson Pinilla Pinilla. …

8)
Un sacerdote jesuita siempre recordado en Barrancabermeja: Luis de la Espriella Buchelli.

Barrancabermeja Virtual agradece la información recibida del Archivo de la Curia Provincial de los Jesuitas, sin cuya colaboración hubiera sido imposible la realización del presente trabajo.Un sacerdote jesuita que siempre será recordado en Barrancabermeja por su afectuosidad y carisma es, sin duda, el Padre, Luís de la Espriella ….

9)
Un reconocimiento a Alfonso Eljach Merlano:
"40 años de ser radiodifusor en Barrancabermeja”.

Si de algo debe sentirse orgulloso hoy el médico Alfonso Eljach Merlano es que a lo largo de sus 40 años de radio ha logrado formar a los mejores locutores y animadores que ha tenido Barrancabermeja en toda su historia, muchos de ellos verdaderas leyendas de la radio local, como Antonio González, Rafael Media Corrales (q.e.p.d.) y Julio Arango, hasta llegar a los imbatibles de la radio actual como Willy Santamaría y Roberto Carlos Pazos, que en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla son todos unos "reyes de la sintonía”.

10)
HOTEL SAN SILVESTRE
Información Corporativa

Nuestra Misión
Somos un hotel dedicado en convertir la estadía de nuestros huéspedes y clientes en una agradable experiencia.
Trabajamos para ser la mejor opción hotelera de la ciudad de Barrancabermeja.
Nuestra Visión
En el 2015 seremos el hotel líder en:
  Servicio al huésped
  Compromiso con el medio ambiente
  Calidad de sus alimentos y bebidas
  Compromiso con la comunidad
  Generación de valor para sus accionistas
  
  


Valores Corporativos
 ◦ Orientación al cliente
 ◦ Creatividad e innovación
 ◦ Trabajo en equipo y cooperación
 ◦ Comunicación asertiva
 ◦ Responsabilidad
 ◦ Aprendizaje continuo
 ◦ Liderazgo
 ◦ Orientación a resultados
 ◦ Búsqueda de la excelencia: calidad
 ◦ Ética
Politica de Calidad
 Estamos comprometidos en satisfacer a nuestros huéspedes y clientes con un excelente servicio, garantizando una agradable experiencia de alojamiento, eventos y gastronomía, buscando el mejoramiento continúo y la generación de valor para nuestros accionistas. 
Objetivos de Calidad
Lograr la satisfacción de nuestros huéspedes y clientes,  a través de un excelente servicio.
Garantizar el mejoramiento continúo en los procesos, mediante la implementación de la cultura de calidad.
Cumplir con la expectativa de retorno de la inversión de los accionistas del hotel.